LA NATURALEZA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Para comprender la naturaleza de la ciencia
en general y en la psicología educativa en particular, es necesario conocer el
método científico, que este a su vez nos muestra los grandes métodos deductivo
y el inductivo.
Por lo tanto el enfoque deductivo el
razonamiento va de lo general a lo específico, y el enfoque deductivo se razona
lógica y sistemáticamente de lo específico a lo general.
En la vida cotidiana los científicos
trabajan por lo general pasando de un método
a otro. Pueden observar detalladamente hechos aislados. Elaborando
teorías basados en sus observaciones y regresar después a la situación de
teorías
Los comienzos de la psicología educativa
La psicología educativa como ciencia social
de pleno derecho es relativamente joven tiene menos de 100 años de existencia.
Estos son algunos de los precursores de la
psicología educativa
Tuvo su origen en los esfuerzos de
filósofos, educadores y psicólogos que intentaban influir en el proceso de
aprendizaje.
Wilhelm
Wundt, William James, John Dewey y Edward Thorndike
Wilhelm Wundt
Psicólogo
Alemán, comprendió la importancia de
estudiar la conducta de forma sistemática. Su principal tema era la naturaleza
y contenido de los pensamientos fundo el primer laboratorio experimental del
mundo en Leipzig (Alemania) en 1879 su laboratorio fomento el rápido desarrollo
de departamentos de psicología en los Estados Unidos Durante la segunda mitad
del siglo XIX.
William James
Nació en
Nueva York, fue uno de los primeros psicólogos que afrontaron y debatieron
públicamente problemas educativos., hizo un verdadero esfuerzo por introducir
la psicología en el mundo de la educación, en su famosa obra “conversaciones
con profesores” recalco la importancia de observar, discutir e intercambiar
ideas con los alumnos, James opinaba que el conocimiento de los sentidos,
ideas, intereses y valores de los alumnos. Obtenido atreves de las
observaciones de los profesores podría beneficiar en gran medida a la enseñanza
y al aprendizaje.
John Dewey
De Nueva
Inglaterra, invirtió la mayor parte de su vida adulta en formular y publicar
sus ideas sobre la educación, no era psicólogo ni siquiera científico era
filosofo y profesor, fundo el primer gran laboratorio educativo de los Estados
Unidos, allí se convenció de que los niños necesitaban un medio ambiente
natural para aprender y una participación activa en sus propios procesos de
aprendizaje. Dewey se oponía firmemente a los métodos dictatoriales y
memorísticos, deseaba que los profesores ofrecieran ambientes de aprendizaje
estimulantes que guiaran y alentaran a aprender al estudiante no iniciado y que
hiciera hincapié en la participación e investigación del alumno.
Edward L. Thorndike
A quien se le conoce como
“Padre de la Psicología Educativa” era científico más que filosofo o educador
su ambición era encontrar un método exacto, riguroso y cuantificable para
investigar y resolver los problemas relacionados con el aprendizaje, Su trabajo
favoreció el progreso de la medición en la psicología educativa, escribió el
primer manual de psicología educativa emplead en los Estados Unidos.
WundtDestaco la importancia de
utilizar métodos de observación científica y de estudiar la conducta en un laboratorio. La mayor parte de estos
pioneros de la psicología educativa trabajan en importantes centros de
investigación y universidades, algunos como James eran aplicadores de la teoría
a la práctica. Otros como Dewey, eran primordialmente filósofos de la educación:
aportaron ideas sobre las prácticas educativas y elaboraciones de sistemas de
enseñanza que algunas veces dieron lugar a grandes movimientos (como el método
Montessori), muchos otros como los seguidores de Thornolike. Subrayaron la
importancia de la precisión en la medición de resultados educativos. Diseñaron
instrumentos para analizar, identificar y diagnosticar las posibilidades y puntos débiles en la educación.
La influencia de los primeros psicólogos educativos y de los más
recientes pueden apreciarse las escuelas de hoy.
Dewey considero que la
actividad del niño es un determinante principal del aprendizaje
William James, trabajo
los principios psicológicos a enunciados fácilmente comprensibles que pueden
utilizar los profesores cuando diagnosticamos a un niño con problemas de
aprendizaje
PROBLEMAS HISTORICOS DE
LA PSICOLOGÍA
Entre los problemas mas
vehementemente discutidos en los primeros años del siglo XX figuraban los
métodos de investigación del proceso de aprendizaje y el propio contenido de la
psicología educativa. Estas cuestiones se debaten todavía hoy en día y ayudan a explicar la naturaleza actual de esta ciencia social
Métodos de Investigación
Thorndike y sus
seguidores consideraban que el mejor
método para investigar el aprendizaje era la recogida de evidencia empírica
(hechos observables y medible), la investigación científica y la evidencia
empírica son evidentemente muy importantes, a un que otras clases de
información menos documentadas también son valiosas y merecen explicarse y
discutirse. Lo mas probable es que una combinación de la intuición y la ciencia
sea la mejor y la mas adecuada preparación para la profesión de la enseñanza
Quizá se ha dedicado
demasiado tiempo a discutir el valor relativo de la teoría y la practica en la
psicología educativa.
Los dos tipos de
contenido son utilices, para realizar la importancia del estudio de la
psicología educativa.
Funciones de la psicología educativa
¿Cuál es la finalidad de
la psicología Educativa? Por lo que hoy
sabemos. Esta disciplina tiene dos funciones principales
·
Desarrollo
de teorías del aprendizaje y de la
enseñanza
·
Formular
indicaciones prácticas para los procesos de enseñanza-aprendizaje
Contribuciones a la Teoría
Las teorías educativas explican
fenómenos relacionados con el aprendizaje. Sin embargo, las teorías pueden ser
difíciles de comprender. En realidad raramente son comprendidas en su totalidad
por otras personas que no sea las que las han elaborado.
Las teorías desarrolladas
por los psicólogos educativos pretenden explicar como aprendemos, recordamos y
nos comportamos en situaciones de enseñanza. Pero también hacen uno de teorías
desarrolladas en otros campos.
Los psicólogos de la
educación estudian éstas y otras teorías similares y seleccionan aquellas
partes que deben usarse o modificarse para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Contribuciones a la
práctica
El desarrollo de la
investigación y de la teoría es importante, pero los psicólogos educativos
tienen la responsabilidad profesional de hacer todavía más. Deben convertir las
teorías que elaboran en sugerencias prácticas que puedan utilizar los
profesores en sus clases.
Los psicólogos educativos
tienen la responsabilidad de contribuir tanto a la teoría como a la práctica.
Ignorar cual quiera de estos aspectos seria un perjuicio para la psicología
educativa, así como para la educación en general
Muy interesante y práctico ... mil gracias
ResponderEliminar